jueves, 10 de septiembre de 2009

ESCUDO URUGUAYO


EL ESCUDO URUGUAYO


Cuando los guerreros de la antiguedad iban a la lucha, llevaban un escudo para protegerse de las armas de los enemigos.

Cada familia o población pintaba sus escudos de una manera diferente.

Por eso existe la costumbre de que cada nación tenga un escudo que la represente.

El escudo de la República Oriental del Uruguay está iluminado por el sol.

Arriba, a la derecha, se ve el cerro, que simboliza la fortaleza de la patria.

A su costado se observa la balanza: significa que hay igualdad entre todos los orientales.

Abajo, el caballo nos da idea de libertad y el buey de riqueza.

Las ramas que envuelven el escudo son de laurel y olivo:símbolos de gloria y de paz.


BANDERA URUGUAYA


SÌMBOLOS NACIONALES

LA BANDERA
Cuando los criollos declararon que este territorio era independiente crearon una bandera bicolor, que representaría a todos los orientales.
Tenía nueve listas azules sobre fondo blanco y la embellecía un sol.
la bandera actual conserva los mismos colores, pero tiene solamente cuatro franjas azules sobre fondo blanco.
En el extremo superior izquierdo lleva la imagen del sol.
La bandera nacional preside las fiestas escolares y todas las ceremonias públicas.
La vemos ondear sobre los edificios que nos pertenecen a todos y en los barcos de nuestro país.
Es un símbolo de nuestra patria

domingo, 16 de agosto de 2009

¿Cómo son los cuervos en realidad?


Corvus corax
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
«Cuervo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cuervo (desambiguación).
?Cuervo

Estado de conservación
El cuervo común (Corvus corax) es una especie de ave paseriforme de la familia de los córvidos (Corvidae). Con el cuervo de pico grueso, es el mayor de los córvidos y probablemente la paseriforme más pesada.Los Cuervos comunes viven generalmente de 10 a 15 años pero algunos individuos han vivido 40 años. Los juveniles pueden desplazarse en grupos pero las parejas ya formadas permanecen juntas toda su vida, cada pareja defendiendo un territorio. Existen 8 subespecies conocidas que se diferencian muy poco aparentemente, aunque estudios recientes hayan demostrado diferencias genéticas significativas entre las poblaciones de distintas regiones.
El cuervo común coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo común es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de bayas, de frutas y pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el Cuervo común es muy inteligente.
A través de los siglos, el cuervo común ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. En varias culturas antiguas, incluyendo las de Escandinavia, de Irlanda, del País de Gales, de Bután, de la costa noroeste de Norteamérica, de Siberia y de Asia del noreste, el Cuervo común ha sido venerado como un dios o un símbolo espiritual.[1]